Un breve repaso de la criminalidad como fenómeno social.
Clic en el siguiente enlace:
https://vm.tiktok.com/ZM2e3H8j3/
(Duración del video: 3 minutos)
Sigue nuestra cuenta de Tik Tok: @enderechate
Un breve repaso de la criminalidad como fenómeno social.
Clic en el siguiente enlace:
https://vm.tiktok.com/ZM2e3H8j3/
(Duración del video: 3 minutos)
Sigue nuestra cuenta de Tik Tok: @enderechate
El bullying es el maltrato psicológico, en ocasiones acompañado de agresiones físicas que comete un sujeto en forma repetitiva sobre su víctima para causarle daño, incomodidad y cualquier impacto negativo a nivel emocional.Al agresor lo llamaremos sujeto activo, al maltrato lo vamos a llamar conducta negativa, la manera específica de manifestar esa conducta es el medio de comisión y a la víctima la llamamos sujeto pasivo. El sujeto activo se puede presentar en singular o en plural, a veces no es una sola persona sino varias, las características principales de el o los sujetos activos son las siguientes:
La conducta negativa: es la acción que es capaz de cometer el sujeto activo para causar el bajón emocional en el sujeto pasivo, porque es lo que realmente le interesa como agresor: provocar malestar (depresión, tristeza, dolor, etc) en esa persona que considera fácil de atacar.El medio de comisión, es la forma específica en la que se manifiesta la conducta negativa, puede variar dependiendo de la capacidad de planeación o el nivel de agresividad del sujeto activo. Hay sujetos activos de temperamento nervioso, lo que significa que son más mentales en su proceder, son profundos y analíticos por lo que el medio de comisión suele ser más ordenado y sistemático (se valen de artimañas, estrategias, tácticas) y otros sujetos de temperamento sanguíneo se asocian más a los ataques intensos, rápidos y en ocasiones físicos.El sujeto pasivo, también es llamado víctima y es la persona agredida que recibe la conducta negativa dirigida a mermar sus emociones. Características principales:
Existe una situación que es necesario aclarar en esta publicación, en la mayoría de las legislaciones el bullying no está tipificado como delito pero representa un enlace para que se cometan delitos… ¿Qué quiero decir con esto? Si en tu país el hecho de bullyar a alguien no es delito, no puedes accionar las vías policiales o judiciales en razón de ese hecho como tal, pero si puedes tomar acciones legales si los medios de comisión que han sido empleados por el sujeto activo están relacionados con otras conductas que si se encuentran tipificadas en el código penal o en leyes especiales. Si al agredido le han dado palizas podemos denunciar por el delito de lesiones, si se ha humillado o intentado dejar en entredicho la moral u honor del ofendido también se pudiere demandar la presunta injuria o difamación de que se trate y así sucesivamente con las demás conductas tipificadas como delitos que pueden derivar de una conducta bullyca.En lo que respecta a la criminología, esta ciencia social en su concepción más general estudia las conductas delictivas con el objeto de elaborar una planificación de políticas de prevención y sanción de la criminalidad. Desde el punto de vista de la prevención del delito, merece el bullying un especial tratamiento por parte de esta ciencia, ya que como mencioné anteriormente, son mayoría las legislaciones que no lo contemplan como delito, pero considero que es un caldo de cultivo para que se susciten hechos que pudieren terminar en delitos. No quiero decir con esto que toda agresión de naturaleza bullyca termine consumando delitos, pero en mi opinión considero que hay altas probabilidades de que tales agresiones influyan en el fenómeno variable de la criminalidad, cuyas estadísticas se obtienen en relación a la producción del crimen en una sociedad determinada dentro de un lapso determinado.Recordemos que la criminalidad es un fenómeno:
Y los factores que influyen en la variación de la criminalidad son:
Por lo que no sería descabellado pensar que si el fenómeno del bullying desde hace años está presente en la sociedad, podemos considerarlo dentro de algunos de los factores influyentes en la variación de la criminalidad. Y lo que debe importarle en gran manera al derecho es el manejo científico de los casos de bullying para tomar medidas preventivas que disminuyan las probabilidades ciertas de que esas conductas bullycas terminen en delitos como: lesiones, violaciones, homicidios, riñas, injurias y muchos mas…
Ver video: Clic aquí
⤵️
Debe estar conectado para enviar un comentario.