- ¿Qué es la jurisdicción? Es la potestad dimanente de la soberanía del Estado, ejercida exclusivamente por tribunales independientes y predeterminados por la ley, para la solución de conflictos, ejecutando lo juzgado para satisfacer pretensiones y resistencia.
- ¿Cuáles son las características de la jurisdicción? A) su función emana de la soberanía del Estado, B) Es autónoma, C) Tiene una función garantizadora, D) Declara el derecho y aplica la norma a los casos concretos.
- ¿Cuáles son los elementos de la jurisdicción? El elemento subjetivo que está conformado por los sujetos que intervienen en el proceso, el elemento objetivo que se constituye por el procedimiento a seguir de conformidad con las normas procesales y el elemento material que concierne a los fines y funciones del proceso.
- ¿Cuáles son las garantías jurisdiccionales? A) en las sentencias declarativas proporciona una declaración de certeza del derecho, B) en las sentencias constitutivas tiene una finalidad constitutiva frente a los cambios jurídicos que originan la creación o modificación de situaciones anteriores, C) en las sentencias de condena ordena la restitución del derecho, D) en las medidas cautelares proporciona la prevención con la finalidad de asegurar el cumplimiento del fallo.
- ¿Cuál es el contenido de la jurisdicción? El contenido implica la existencia de un conflicto, que ese conflicto tenga relevancia jurídica y que deba decidirse mediante resoluciones susceptibles de adquirir autoridad de cosa juzgada.
- ¿Cuáles son los órganos de la jurisdicción? El Estado de cuyo poder emana la soberanía y los súbditos que se encuentren en el territorio donde el Estado ejerce su soberanía.
- ¿Cuál es la clasificación de la jurisdicción? A) jurisdicción voluntaria se ejercita a instancia de parte sin que exista controversia o desacuerdo (ejemplo: solicitud de certeza de algún derecho), B) jurisdicción contenciosa se ejercita para que el órgano jurisdiccional se pronuncie acerca de una controversia existente a fin de que se solucione o resuelva, C) jurisdicción ordinaria se refiere al conocimiento de cualquier asunto que la ley le atribuye a los tribunales de la República, D) jurisdicción especial se refiere a los casos en que la ley le atribuye a un determinado órgano jurisdiccional el conocimiento de ciertas materias especiales.
- ¿Qué son los poderes que emanan de la jurisdicción? Son el conjunto de facultades que poseen las autoridades competentes, con el objeto de cumplir con su contenido.
- ¿Cómo se distribuyen los poderes que emanan de la jurisdicción? Se distribuyen en: decisión, coerción, documentación o investigación y ejecución.
- ¿Cómo se fijan los límites de la jurisdicción? Al ser la jurisdicción el poder que emana de la soberanía del Estado, su límite se encuentra enmarcado en los mismos parámetros de ella.