
En palabras sencillas y en sentido amplio el acoso es la persecución continua que se hace para molestar o importunar a una persona. En materia laboral, existen dos tipos de acoso: el acoso laboral, que consiste en la persecución hostigosa para interferir en las condiciones normales de trabajo de un trabajador dependiente, menoscabando el pleno desarrollo de sus potencialidades físicas, intelectuales o morales, en ocasiones incluso irrespetando sus derechos humanos, afectando el tiempo de descanso y recreación, y entorpeciendo el ambiente de trabajo, así como también la salud, la seguridad laboral y vida de ese trabajador; Puede haber acoso laboral cuando se afecta una de las condiciones de trabajo y también cuando se afectan todas conjuntamente.
El otro tipo de acoso laboral es el acoso sexual en el trabajo, que consiste en la conducta abusiva ejercida de forma recurrente o continuada por el empleador o sus representantes, por un trabajador o un grupo de trabajadores hacia un trabajador o grupo de trabajadores atentando contra su dignidad o conducta biopsicosocial. En este caso se perturba el ejercicio normal de las funciones laborales, y se pone en peligro el trabajo, degradando las condiciones del medio ambiente laboral.
Debemos tener en cuenta que el acoso sexual laboral es un delito sensible porque está ligado a la moral y a la esfera más íntima o personalísima del ser humano, el acosador muestra una conducta encaminada a intimidar a su víctima, puede usar el trato cercano para establecer un contacto físico no deseado por la víctima, pero también puede usar insinuaciones verbales, mensajes de texto, correos electrónicos, contenido sugerente a través de cualquier servicio de mensajería instantánea o redes sociales y la persona acosada recibe proposiciones sexuales o inapropiadas en cualquiera de sus formas.

Si hacemos un recorrido a lo largo de la historia podemos ver que durante muchos años el acoso laboral y el acoso sexual en el trabajo han tenido lugar sin importar el cargo, la raza o posición social; amas de casa, gerentes de empresas, secretarias, actores de importantes cadenas de televisión, abogados de reconocidas firmas, cantantes, managers, así como empleados de cadenas comerciales, se han visto involucrados en situaciones de acoso, en algunos casos como acosadores y en otros como acosados .
Distintas legislaciones a nivel mundial han creado leyes para sancionar el acoso laboral y el acoso sexual en el trabajo, de esta manera los trabajadores gozan de una protección que les garantiza el derecho a acceder a los órganos de justicia competentes para recibir una respuesta oportuna. Cuando el acoso laboral y el acoso sexual están legalmente prohibidos en el ámbito laboral, las leyes que regulan esta materia contienen las acciones que las víctimas pueden ejercer para defenderse y la conducta del acosador se sanciona de conformidad con la normativa vigente.
Se recomienda a todo trabajador que esté siendo víctima de acoso laboral por recibir maltratos frecuentes que perjudiquen sus funciones y a todo trabajador que esté siendo víctima de acoso sexual al recibir insinuaciones, manoseos o mensajes sugerentes por cualquier canal o plataforma, que acuda ante los órganos competentes y realice la correspondiente denuncia para poner fin a esa incómoda e indeseada situación.
Amigo trabajador, no tengas miedo y defiéndete. ¡Denuncia!
Gracias por visitar mi blog 😘
Debe estar conectado para enviar un comentario.