100 palabras que todo abogado debe conocer.

Nuestra profesión se caracteriza por un nutrido tecnicismo que se deja ver tanto en los procesos escritos como en los procesos orales. Si bien es cierto que la jerga jurídica es muy amplia, hay una lista de palabras capaces de influir con elegancia en las redacciones y ponencias realizadas por los profesionales del derecho, es por esta razón que hoy compartiré con ustedes un glosario jurídico con las 100 palabras que todo abogado debe incluir en su vocabulario, esperando sean de utilidad en el desempeño académico y profesional de quienes visitan este blog.

100 palabras de uso jurídico con su significado:

1. Abigeato: Hurto de ganado.

2. Acervo: conjunto de bienes indivisos.

3. Acrecer: aumentarse, agregarse o reunirse una cosa con otra, también hace referencia al derecho que tienen los coherederos o colegatarios sobre las porciones que quedan vacantes por renuncia o no adquisición.

4. Adagio: pronunciamiento de una sentencia consuetudinaria en forma breve.

5. Adir: se usa en la frase “Adir la herencia” que significa aceptarla.

6. Adminículo: presunción, conjetura o circunstancia que ayuda a formar o fortalecer una prueba.

7. Adventicio: bien o peculio que se adquiere sin depender de los padres.

8. Adveración: acreditación o certificación de alguna cosa o hecho.

9. Afrenta: dicho o hecho resultante del deshonor o descrédito.

10. Agio: lucro o interés que surge del agiotaje.

11. Ajuar: conjunto de bienes y muebles de una persona.

12. Albacea: persona encargada de hacer cumplir la voluntad de un testador ordenada en su testamento u otra disposición.

13. Alienación: estado de enajenación mental.

14. Alodial: bienes libres de toda carga.

15. Antidoral: remuneratorio.

16. Antinomia: contradicción entre dos leyes o entre dos disposiciones de una ley.

17. Apoca: recibo de pago que el acreedor otorga al deudor.

18. Apostilla: nota breve colocada al margen de un documento o cualquier instrumento impreso o manuscrito.

20. Apuntamento: extracto que hace el escribiente para entregarlo al juez.

21. Aquiescencia: la aceptación de la demanda o de una sentencia dictada en contra.

22. Baremo: tabla donde constan las enfermedades ocupacionales y los métodos preventivos en materia de accidentes laborales.

23. Buega: linde o señal que divide unas heredades de otras.

24. Caución: forma de cumplir lo acordado obligando bienes como garantía.

25. Causídico: relativo a las causas y pleitos.

26. Chicana: acto llevado a cabo por las partes para dilatar un litigio.

27. Cohecho: soborno o corrupción de un tercero con un funcionario para que éste realice actos a cambio de dinero o cualquier otra dádiva.

28. Compeler: obligar a alguien a hacer algo valiéndose de la autoridad.

29. Compulsa: copia de algún instrumento sacado judicialmente y cotejado con su original.

30. Conato: acto iniciado que no llegó a consumarse.

31. Concusión: exigencia indebida que hace un funcionario a un tercero para que pague alguna dádiva que no está obligado a entregar.

32. Condicción: reclamación de una cosa robada o mal dada.

33. Condignidad: proporción del delito con la pena.

34. Condonación: perdón o remisión de alguna deuda o pena.

35. Conminación: apercibimiento que hace el juez incluyendo amenaza de alguna pena.

36. Connivencia: confabulación, complicidad o tolerancia en el superior de las infracciones o transgresiones cometidas por los súbditos contra el ordenamiento jurídico.

37. Consignar: depositar judicialmente el precio de alguna cosa o alguna cantidad.

38. Contumacia: situación en la que el actor o el reo no responden o no comparecen en juicio dentro del término fijado.

39. Dación: entrega real y efectiva de alguna cosa.

40. Delación: manifestación de un delito y de su autor para exigir su sanción.

41. Deposición: privación o destitución de algún empleo o dignidad.

42. Derogación: anulación o revocación de alguna ley o costumbre.

43. Desapropio: renuncia del derecho y dominio de las cosas propias.

44. Desestimar: acción por la cual un juez deniega las peticiones de las partes.

45. Desuetudo: caído en desuso o inobservancia con el paso de los años.

46. Dilación: aplazamiento del trámite de una causa judicial o administrativa.

47. Distracto: disolución del contrato por voluntad de los mismos contratantes.

48. Dita: garante de un pago.

49. Edicto: mandato publicado para dar a conocer una resolución judicial a una persona incierta o cuyo domicilio es desconocido.

50. Empréstito: palabra que abarca dos especies de préstamo como lo son el comodato y el mutuo, y se utiliza para hacer referencia a la entrega que uno hace a otro de cierta cantidad de dinero.

51. Encante: pregón utilizado para la venta de algún bien por orden judicial a quien pague un mejor precio.

52. Engueras: se refiere a las costas surgidas a uno de los litigantes cuando por la ausencia injustificada o no comparecencia del otro litigante deba permanecer en el tribunal.

53. Erario: tesoro público, dinero del Estado.

54. Escribanía: oficio que ejercen los escribanos, también es llamado así el lugar donde desempeñan sus actividades.

55. Escriturar: hacer constar con escritura pública y legal un acto para su validez.

56. Esponsales: promesa recíproca que se hace la pareja de contraer nupcias.

57. Estelionato: fraude o engaño en las convenciones u otros actos.

58. Excusión: procedimiento judicial contra los bienes del deudor principal antes de proceder contra los del fiador para que cumpla con la obligación, también es aplicable la excusión contra los bienes del fiador cuando exista algún tercero poseedor u otros que deban pagar en defecto de éste.

59. Exención: estatus de libertad con respecto a alguna carga u obligación.

60. Fadiga: derecho del propietario cuando se enajena la cosa dada en enfiteusis para quedársela por lo ofrecido por el comprador.

61. Fiduciario: persona a quien el testador encomienda alguna herencia o encarga de entregarla a otro, o tiene la tarea de restituirla.

62. Finiquito: extinción de la deuda.

63. Gananciales: bienes que aumentan durante el matrimonio.

64. Glosa: explicación de un texto ambiguo, complejo u oscuro, también se denomina de esta manera a la nota colocada en algún instrumento o libro de cuenta para hacer un señalamiento puntual.

65. Gravamen: derecho real distinto al de propiedad que se traba sobre un bien ajeno garantizando una obligación.

66. Hológrafo: papel, documento o disposición que está totalmente escrito y firmado por quien lo ha hecho u otorgado.

67. Impensa: gastos efectuados respecto de un bien o cosa.

68. Incautación: toma de bienes ajenos por parte de las autoridades competentes mientras transcurre un proceso judicial.

69. Incoar: iniciar las actuaciones judiciales.

70. Justiprecio: estimación hecha por peritos para determinar el justo valor de una cosa.

71. Legista: persona letrada que se dedica al estudio de las leyes.

72. Lenidad: blandura en la imposición de una pena o en la exigencia del cumplimiento de una obligación.

73. Libelo: escrito contentivo de la demanda.

74. Litisexpensas: costas o gastos que se generan en un proceso judicial.

75. Litispendencia: estado del pleito que se encuentra pendiente en un tribunal, también se denomina de esta manera a una defensa o excepción que no puede continuar en juicio por existir otro juicio en trámite que se inició anteriormente con identidad de objeto y partes.

76. Lucro: ganancia, provecho o utilidad que se obtiene de alguna cosa o situación particular.

77. Mediación: procedimiento pacífico con el que se persigue resolver un conflicto.

78. Mediería: tipo de contrato en el que existe la división de las ganancias en mitades iguales entre una parte que cede la explotación de sus tierras y la otra parte que se dedica a trabajarlas.

79. Minoridad: situación jurídica de quienes no han alcanzado la edad establecida por la ley para emanciparse o para detentar la mayoría de edad.

80. Montepío: depósitos o retenciones que se producen en grupos de profesionales para cubrir sus necesidades y las de otras personas mediante ayudas sociales.

81. Novación: sustitución de una deuda u obligación por una nueva que termina extinguiendo la anterior.

82. Oferente: quien propone o hace una oferta a otra persona.

83. Oneroso: que contiene algún gravamen o incluye un costo.

84. Oponibilidad: defensa de quien reclama sus derechos y pretende hacerlos valer frente a terceros.

85. Pagaré: instrumento privado en el cual consta la obligación de pagar una cantidad determinada dentro del plazo convenido.

86. Patíbulo: lugar en que se ejecuta la pena de muerte.

87. Perjurio: falso juramento.

88. Pignoración: dar en prenda.

89. Plica: pliego que contiene un testamento, sentencia o voto, permaneciendo cerrado y sellado hasta el momento en que deba ser publicado.

90. Poderdante: persona que otorga poder a otra para que lo represente en determinados actos judiciales o extrajudiciales.

91. Probanza: averiguación sostenida con razones, instrumentos o testigos para sustentar una prueba.

92. Pudicia: actitud que demuestra honestidad.

93. Punibilidad: concerniente a la aplicación de sanciones penales a personas que incurran en conductas tipificadas como delitos.

94. Quirografario: acreedor que justifica su crédito con un documento, de manera muy especial si el documento es privado puede constar en un recibo, vale, pagaré u otro instrumento.

95. Ratio: sentido o razón de ser de las normas y preceptos jurídicos.

96. Redhibición: devolución de lo adquirido por encontrarse viciado.

97. Subrogación: colocación de una persona en lugar de otra, esta sustitución suele verificarse en las obligaciones contractuales y puede ser convencional o legal.

98. Usucapión: modo de adquirir la propiedad por medio de la posesión continuada, pacífica e ininterrumpida de la cosa durante el tiempo fijado por la ley.

99. Venia: autorización, licencia o permiso necesario para ciertos actos jurídicos.

100. Visar: reconocer algún instrumento y examinarlo para aprobarlo o darle el visto bueno.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s