Delitos de cuello blanco.

El término delito de cuello blanco fue introducido a las ciencias sociales por Edwin Sutherland, sus estudios se centraron en el crimen desarrollado en las corporaciones. Los delincuentes estudiados por Sutherland eran comerciantes, profesionales y políticos, personas de alto nivel socioeconómico que realizaban actividades ilícitas para obtener más dinero.

En los delitos de cuello blanco, el más frecuente es el fraude, acompañado de conductas engañosas y encubrimiento, con estas prácticas los delincuentes obtienen dinero, propiedades, servicios, negocios y cualquier ventaja personal. Existen 7 categorías originales de delitos de cuello blanco: fraude, falsificación, limitación de la libre competencia, deducciones, abuso de confianza, relaciones de datos falsos y cohecho.

Este tipo de delitos son cometidos por personas de clase media, clase media alta y personas muy poderosas, son conductas amparadas por actividades muy discretas, simulacros y delitos muy difíciles de probar. El prestigio de poderosas empresas y reconocidos empresarios les sirve de escudo para evadir responsabilidades, eludir la justicia y salir ilesos de cualquier investigación en su contra.

La teoría de Sutherland fue apoyada por Clinard y Hartung, así como por Robert Caldwell, quien habló de la gran riqueza que alcanzan los delincuentes de cuello blanco, a menudo incalculable. Las dimensiones de estos delitos abarcan la administración pública, los grandes centros financieros, el escenario de Internet y el tráfico de sustancias psicotrópicas y estupefacientes.

Un libro interesante que profundiza en este tema es The Power Elite del autor E. Wright Mills, que se centra en las conspiraciones de un selecto grupo de ricos y poderosos que hacen todo lo posible por mantener un estatus económico inalterable.

Gracias por visitar mi blog 😘

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s