10 cosas que no sabías de la pretensión procesal.

  1. ¿Qué es la pretensión procesal? Es el acto del proceso en que la parte actora, querellante o acusadora manifiesta la titularidad de un interés jurídico frente a la parte demandada, querellada o imputada y solicita al juez que dicte una resolución con autoridad de cosa juzgada que lo reconozca.
  2. ¿Cuáles son los elementos de la pretensión procesal? Los sujetos, el objeto, la razón, la causa petendi y el fin.
  3. ¿Qué es la causa petendi? Es el acto jurídico o el hecho jurídico del cual se deriva la consecuencia jurídica que el sujeto activo invoca favorablemente.
  4. ¿Cuál es la naturaleza jurídica de la pretensión? Su naturaleza es la de una participación de voluntad que puede producir el efecto jurídico deseado o que puede ser rechazada.
  5. ¿Cómo se plantea el objeto litigioso? Se individualiza en la petición, pero sin dejar de reconocer la importancia de la afirmación en la relación de los hechos.
  6. ¿Cómo puede ser la identificación de las pretensiones de acuerdo a sus elementos por sus consecuencias jurídicas? Litispendencia, conexión o continencia.
  7. ¿Cuáles son los requisitos de la pretensión procesal? Que no sea contraria a derecho, indicación de los instrumentos en que se funde y acompañarlos al libelo, expresar el objeto identificándolo con precisión, expresar los fundamentos de hecho y de derecho.
  8. ¿Cuál es la clasificación de las pretensiones? Según el tipo de sentencia que se le requiera al juez pueden ser: pretensiones de condena o de mera declaración y dependiendo del derecho que se hace valer pueden ser: pretensiones reales, personales, mobiliarias o inmobiliarias.
  9. ¿Qué es la resistencia a la pretensión procesal? Por lo general la oposición del demandado consiste en resistir o rechazar la pretensión, y esto debe hacerlo en la oportunidad procesal de contestar la demanda.
  10. ¿Cómo puede hacerse la oposición a la pretensión procesal? Contradiciendo en todo o en parte la demanda exponiendo las razones de fondo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s